Guía Completa de Vacunación para Perros y Gatos: ¿Qué Necesitan y Cuándo?

Preguntas populares

Suscríbase a nuestro boletín para recibir información actualizada, noticias, conocimientos o Promociones de Nuestra Clínica Veterinaria.
    La vacunación es una de las mejores formas de proteger a tus mascotas de enfermedades graves y contagiosas. En Panamá, el clima tropical puede aumentar el riesgo de ciertas enfermedades, por lo que mantener al día el calendario de vacunación de tu perro o gato es esencial para su salud y bienestar. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre las vacunas que tu mascota necesita y cuándo administrarlas.

Vacunas para Perros

1. Vacuna Puppy DP (Distemper y Parvovirus):

  • ¿Qué previene? El distemper (moquillo) y el parvovirus, dos enfermedades virales graves y muy contagiosas.
  • Cuándo se aplica: Entre las 6 y 8 semanas de vida.
  • Refuerzos: Cada 2-4 semanas hasta que el cachorro tenga entre 16 y 20 semanas de edad.

2. Vacuna Pentavalente (Distemper, Parvovirus, Parainfluenza, Hepatitis y Leptospirosis):

  • ¿Qué previene? Una combinación de enfermedades graves que pueden causar desde infecciones respiratorias hasta fallos orgánicos.
  • Cuándo se aplica: Primera dosis entre las 8 y 10 semanas de edad.
  • Refuerzos: Se debe repetir cada 3-4 semanas hasta que el perro cumpla los 16-20 semanas. Luego, un refuerzo anual es necesario.

3. Vacuna Contra la Rabia:

  • ¿Qué previene? La rabia, una enfermedad mortal tanto para animales como para humanos.
  • Cuándo se aplica: A las 12 semanas de edad o más.
  • Refuerzos: Anual.

4. Vacuna Contra la Leishmaniasis (opcional, según región):

  • ¿Qué previene? La leishmaniasis, una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos.
  • Cuándo se aplica: Se puede administrar a partir de los 6 meses de edad.
  • Refuerzos: Según indicación veterinaria, ya que puede variar en zonas con alta prevalencia de la enfermedad.

5. Vacuna Bordetella (Tos de las perreras):

  • ¿Qué previene? Infecciones respiratorias como la traqueobronquitis.
  • Cuándo se aplica: A partir de las 8 semanas de edad.
  • Refuerzos: Anual, especialmente si tu perro socializa en parques o lugares con otros perros.

Vacunas para Gatos

1. Vacuna Triple Felina (Panleucopenia, Calicivirus y Rinotraqueitis):

  • ¿Qué previene? Estas tres enfermedades virales comunes en gatos pueden causar síntomas respiratorios graves y problemas digestivos, siendo algunas potencialmente mortales.
  • Cuándo se aplica: Primera dosis a las 6-8 semanas de edad.
  • Refuerzos: Cada 3-4 semanas hasta los 16-20 semanas. Luego, refuerzo anual.

2. Vacuna Contra la Leucemia Felina (FeLV):

  • ¿Qué previene? La leucemia felina, una enfermedad viral que afecta el sistema inmunológico y es altamente contagiosa entre gatos. Es una de las principales causas de muerte en gatos jóvenes.
  • Cuándo se aplica: A partir de las 9 semanas de edad.
  • Refuerzos: Un refuerzo a las 3-4 semanas después de la primera dosis, y luego anual.

3. Vacuna Contra la Rabia:

  • ¿Qué previene? Igual que en perros, esta vacuna protege a los gatos de la rabia, una enfermedad viral mortal que puede afectar a humanos y animales.
  • Cuándo se aplica: A partir de las 12 semanas de edad.
  • Refuerzos: Anual. En Panamá, la vacuna contra la rabia es obligatoria tanto para perros como para gatos.

4. Vacuna Contra el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (opcional, según exposición):

  • ¿Qué previene? El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV), que debilita el sistema inmunológico del gato, similar al VIH en humanos.
  • Cuándo se aplica: Según indicación veterinaria, sobre todo en gatos con riesgo de exposición a otros gatos infectados.
  • Refuerzos: Determinados por el veterinario.

¿Por qué es tan importante vacunar a tu mascota?

La vacunación no solo protege a tu mascota, sino también a tu familia y a la comunidad. Las enfermedades como la rabia, que puede transmitirse a humanos, y otras como el distemper y la parvovirosis, que son altamente contagiosas entre los animales, hacen que la vacunación sea una responsabilidad fundamental de los dueños de mascotas.

Beneficios de mantener al día el calendario de vacunación:

  • Prevención de enfermedades potencialmente mortales.
  • Protección contra brotes de enfermedades en la comunidad de mascotas.
  • Mayor calidad y esperanza de vida para tu mascota.
  • Cumplimiento de la normativa legal en Panamá, que exige la vacunación contra la rabia.

Preguntas Frecuentes sobre la Vacunación en Mascotas

1. ¿Las vacunas pueden causar efectos secundarios en mi mascota?

  • Las reacciones a las vacunas suelen ser leves e incluyen fatiga, fiebre ligera o hinchazón en el área de la inyección. Si tu mascota presenta síntomas graves como vómitos, diarrea o dificultad para respirar, consulta a tu veterinario inmediatamente.

2. ¿Qué pasa si mi mascota se atrasa en sus vacunas?

  • Es importante seguir el calendario de vacunación al pie de la letra. Si tu mascota se atrasa, consulta a tu veterinario para reiniciar el programa lo antes posible y garantizar su protección.

3. ¿Es necesario vacunar a las mascotas adultas?

  • Sí, las mascotas adultas también necesitan refuerzos anuales para mantener la inmunidad, especialmente contra enfermedades como la rabia, la leptospirosis y el distemper.

Conclusión: Proteger a tu Mascota con Vacunación es Vital

La vacunación es una de las mejores decisiones que puedes tomar para proteger a tu mascota. En nuestra veterinaria en Arraiján, ofrecemos todos los servicios de vacunación necesarios para garantizar que tu perro o gato esté completamente protegido. ¡Agenda tu cita hoy mismo y asegúrate de que tu mejor amigo esté a salvo de enfermedades!

Hazle seguimiento a las vacunas de tu mascota con nosotros
Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button